Qué cosa la política de mi pueblo

Con el sueño de la independencia político-administrativa nace el municipio de San José, motivo de celebración entre sus habitantes, ya que la gestión política directa ha traído consigo desarrollo y bienestar a la localidad; pero, la evolución de la cosa política en el municipio ha llegado a un punto crítico de polarización, pequeño reflejo de la realidad nacional y el mejor ejemplo de lo que pasa es la sanción que recibe el concejal Juan Bautista Cerón del partido Liberal el cual quedo sin voz y voto, que deja a la fuerzas políticas en el Concejo Municipal en igualdad de condiciones.
El concejal Juan Bautista Cerón ha sido un importante líder social y político, quien sin generar controversia recibió en el año 2023 la "Orden del Duende" que se entrega a un ilustre ciudadano del municipio en medio de las celebraciones de sus fiestas de mitos y leyendas, militante del partido liberal colombiano que en San José siempre ha contado con una minoría electoral, que por años inclinaba la balanza para determinar que fuerza política obtenía la alcaldía.

Contexto
En la corta historia del municipio la configuración política fue muy sencilla, para la elección del segundo alcalde por voto popular se presentaron las fuerzas que en la actualidad hacen parte de la contienda, el partido Conservador, Partido Liberal y un partido de tipo independiente que por un tiempo estuvo ligado al partido de la U y que ahora se denomina Unidos Somos Mas, partido por el que fue elegido Jorge Andrés Henao alcalde actual del municipio.
En los juegos de la política no se mantiene el poder con buen trabajo y tampoco se llega al poder esperando a que se les dé una oportunidad. Se requiere de estrategias y es eso lo que precisamente ha pasado en San José. Si las fuerzas opuestas se mantienen firmes, la estrategia ha consistido en afectar el elemento que inclina la balanza, para este caso el partido liberal.
Es que el partido Liberal de San José ha tenido cambios que lo han debilitado en su composición, en primer lugar, se presentaron a una contienda electoral con un candidato que no era del partido, el señor Leonardo García, quien era respaldado por el senador Mario Castaño y aunque perdió, pudo creerse llevarse las banderas, desconociendo a los liberales de sepa. Otros aspectos determinantes son la muerte de José Hermis Bedoya líder indiscutible del partido y la negación del concejal Juan Bautista Cerón de aceptar que el señor Mario Castaño senador de la república y líder del partido departamental de Caldas llegará a comprar la alcaldía; al costo que es de conocimiento nacional, el senador fue condenado por conformar una de las redes de corrupción más grandes del país llamada las "marionetas". El exsenador Mario Castaño fue condenado a 15 años de prisión por la Corte Suprema de Justicia.

Situación actual
En este contexto se inicia la campaña 2023 para elegir la nueva administración municipal, que para ese momento estaba bajo el control del partido Conservador, una gestión que puede calificar como buena, ocupando los primeros lugares a nivel departamental en desempeño fiscal, obras que no puede quitarse de la vista y recursos disponibles para ejecutar en una nueva vigencia.
Campaña electoral nunca antes vista, si bien siempre existía la fricción y la contienda, esta estuvo marcada por el insulto, el desprestigio y en medio de esta situación el concejal Juan Bautista Cerón fue víctima de turbas que llegaban hasta su casa para gritar arengas en su contra, y es que de acuerdo con un informe de la Misión de Observación Electoral MOE en la contienda electoral 2023 1 de cada 3 candidatos sufrió algún tipo de violencia. MOE dio a conocer inquietante balance de las elecciones regionales de 2023: solo uno de cada tres candidatos se sintió seguro - Infobae
En condiciones normales terminan las elecciones y vuelve la calma, lo que no ha sucedido en el último año, y es que las heridas abiertas son profundas y los polos cada vez son cada vez son más extremos; en medio de esto la población, de acuerdo a la corriente que escuche o le sea más a fin dará su juicio de valor sobre las decisiones políticas del municipio sin consideración alguna a los beneficios o costos.
De igual manera, las decisiones trascendentales del municipio y que requieran pasar por el concejo municipal no tienen un quorum decisorio, hay una crisis de gobernabilidad porque el Concejal Cerón que pertenece al partido de gobierno fue sancionado por la colectividad por tomar decisiones en solitario y se ha mostrado a fin a la oposición que ha negado un par de proyecto de acuerdo, por lo que el alcalde considera que su gestión se ve limitada por su posición y es por eso decidió denunciar al Concejal Juan Bautista Cerón ante su partido por el incumplimiento de los acuerdos, y por lo que fue disciplinado con el retiro de la voz y el voto dentro de la Corporación.
Con un panorama tan polarizado haría bien recordarse que esta región vivió en la década de los ochenta una violencia bipartidista que tuvo como consecuencia muerte y casi el exterminio de algunas familias, no se debe revivir una historia tan trágica; que el gran sueño de ser municipio invada nuevamente el deseo de trabajar por el desarrollo y bienestar en el municipio. De igual manera, exigir a nuestros gobernantes dejar esas contiendas por el poder y trabajar más por el municipio que aún tiene tanto por mejorar.#
Por: José Alejandro García Botero.