Compra de la casa de la Cultura de Dosquebradas

06.12.2024

La Alcaldía Municipal de Dosquebradas en cabeza del Alcalde Roberto Jiménez Naranjo, ha sido facultada por el Concejo Municipal para que en un plazo de 18 meses adquiera el terreno y los bienes inmuebles de la casa de la Cultura. 

Historia de la casa de la cultura

Para sorpresa de muchos dosquebradences la representativa casa de la cultura, punto de referencia para ubicación en la ciudad no pertenece a la administración municipal, hay que recordar que en 1982 el municipio fue facultado por el concejo municipal para libremente disponer del terreno para construir la casa de la cultura, biblioteca y cede deportiva con un plazo de 4 años, pasados los cuales podría disponer libremente del mismo, el acuerdo en mención es el 011 del 17 de agosto de 1982, copia del cual nos fue suministrado muy amablemente por el concejo municipal, en este documento encontramos adicionalmente otra decisión tomada, una vez sancionado el acuerdo el Alcalde de la época Diego Patiño Amariles podría entregar el terreno al representante legal de la Institución Casa de la Cultura, acto que se formalizó el 2 de septiembre del mismo año.

La Institución casa de la cultura fue una entidad cívica sin ánimo de lucro creada en 1975 por un grupo de socios interesados en promover las artes y la cultura cómo así lo hicieron, en el contexto de los años 1980 la Alcaldía podía promover la cultura, las artes y el deporte con el giro de donaciones y entrega de recursos directamente, por lo que la casa de la cultura recibió recursos que le sirvieron para atender a la población de Dosquebradas para la formación en artes y cultura, realización de eventos y celebración actividades culturales.

Dificultades de la casa de la cultura.

Todo marchaba bien, fueron miles los capacitados en diferentes artes, hasta que entró en vigencia la Constitución política de 1991, que regula el gasto público, de manera que la ejecución de recursos se encuentra regida por procedimientos que restringen las donaciones y convenios; lo que tuvo como consecuencia que la institución casa de la cultura fuera insostenible, y para el 2004 con la acumulación de deudas, toma la decisión de dividir el terreno en tres, uno de ellos para ser entregado nuevamente al municipio en dación de pago por concepto de impuestos, lo que no soluciono del todo los problemas financieros, por lo que la entidad en el año 2022 llego a su fin con un proceso de liquidación, con un tema pendiente y es el terreno y el edificio que a la fecha se encuentra abandonado.

Autorización al Alcalde

Como lo habíamos anunciado, por iniciativa de la Alcaldía se presentó en febrero al concejo municipal un proyecto de acuerdo para autorizar al alcalde para comprar los bienes inmuebles y las mejoras de la casa de la cultura; el mencionado acuerdo fue aprobado el pasado 11 de abril de 2024 por mayoría, 16 de 17 votos, presentándose el voto negativo de la concejal Tatiana López Saldarriaga, quién justifico su decisión por la falta de estudios financieros, por ser una alta inversión y a la que sumarle que por el estado de abandono será muy costoso ponerla a funcionar nuevamente. Es que de acuerdo con los anexos del acuerdo el valor podría aproximarse a los 2.200 millones de pesos solo para la compra de los dos bienes, y en la reglamentación del acuerdo exige la posterior realización de los estudios técnicos y financieros de acuerdo a la ley y no fija un monto máximo que de excederse tendría ser consultado con la Corporación.

Por su parte el concejal Aníbal Chica ponente del proyecto por medio de un video publicado en el perfil de Facebook del concejo municipal, celebró la decisión de la corporación e indica que el municipio ha esperado mucho tiempo para tener una casa de la cultura y que la compra se realizará de acuerdo al valor catastral.

Lo que esperamos.

Gestionar y poner en funcionamiento la casa de la cultura es un proyecto estratégico transformacional para Dosquebradas, si bien hay cosas que dejan interrogantes como que el municipio compra lo que en algún día le pertenecía, que los estudios son posteriores a la autorización. En fin, lo más importante es que la adquisición del bien se haga correctamente y que en el municipio sean promovidas las artes, cultura y el deporte. 

https://open.spotify.com/show/6XQkXT36R4h7d5goNNtgnW?si=9124d79f419e4c45



Comunicafeunad - Blog Informativo
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar