¿Cómo funciona el relleno sanitario La Glorita en Combia y cuál es su impacto ambiental?
Por: Laura Cuartas Cardona.
Introducción:
La Glorita, situada en el corregimiento de Combia, Pereira, es uno de los rellenos sanitarios más importantes de Colombia y de Latinoamérica. No solo este sitio acoge los desechos sólidos de Pereira, sino también de otros 24 municipios de Risaralda y departamentos adyacentes (de Pereira, 2023). Pese a su relevancia en la administración de desechos, su funcionamiento repercute de manera considerable en la vida de los residentes de Combia.

Operación del Relleno Sanitario:
Actualmente, la Glorita funciona en el vaso número 8, donde se almacenan grandes volúmenes de desechos diariamente. El procedimiento implica el desecho y compactación de los desechos con el fin de prolongar la durabilidad del vaso (de Pereira, 2023). Adicionalmente, se está edificando el vaso número 9 para seguir con la gestión final de los desechos en los años venideros (De Pereira, 2022).

Impacto Ambiental y en la Salud:
Una de las principales dificultades vinculadas al relleno sanitario es la producción de lixiviados, compuestos que se desprenden de los residuos y que pueden contaminar el terreno y las fuentes de agua si no se gestionan correctamente (de Pereira, 2023). La planta química de La Glorita convierte estos lixiviados en agua reciclada, empleada para la limpieza de zonas públicas de Pereira (de Pereira, 2023). No obstante, la existencia de un vertedero tan grande puede provocar inquietudes respecto a la calidad del aire y el agua, impactando posiblemente en la salud de los residentes de Combia.

Afectación a la Calidad de Vida:
Los residentes de Combia han informado sobre dificultades vinculadas a olores desagradables y la multiplicación de insectos y roedores, lo cual impacta su calidad de vida. Además, la entrada y salida continua de camiones compactadores puede provocar ruido y tráfico, perturbando la paz de la región (de Pereira, 2023).

Medidas de Mitigación:
Para atenuar estos efectos, se han puesto en marcha diversas acciones, tales como la separación directa de los desechos y el fomento del reciclaje (De Pereira, 2022). No solo estas medidas contribuyen a disminuir la cantidad de desechos que acaban en el vertedero, sino que también promueven una cultura de sostenibilidad entre los residentes.

Conclusión:
El vertedero La Glorita es crucial para la administración de desechos en Pereira y sus zonas circundantes, sin embargo, su funcionamiento repercute de manera considerable en la vida de los residentes de Combia. Es vital seguir poniendo en práctica y optimizando las estrategias de mitigación para reducir estos impactos y asegurar una mejor calidad de vida para todos.
Crónica audiovisual:
El relleno sanitario La Glorita en Pereira es clave para la gestión de residuos en la región, pero enfrenta desafíos ambientales y sociales significativos; se han implementado medidas para mitigar su impacto, aunque se requiere un compromiso continuo; la colaboración entre autoridades y comunidad es esencial para un futuro más sostenible.