La vida que el barro nos quitó
Por: Vanessa Gil Echeverry

Hace 13 años Manizales amaneció con una de las peores noticias posibles para la historia de un municipio, eran tan solo las 6 de la mañana y el barrio cervantes ya estaba cubierto por completo con lodo proveniente del daño de una ladera.
Por más de 8 años los habitantes del barrio cervantes pidieron ayuda a la alcaldía y a corpocaldas como entes encargados, la cual fue ignorada por mucho tiempo, pero fue solo 7 meses antes de la tragedia cuando Corpocaldas decidió apenas iniciar los estudios de que era lo que le faltaba al almacenamiento de aguas lluvias del sector.
Para entonces ya era demasiado tarde, el suceso estaba mas cerca de lo que cualquier habitante pudiese imaginarse, fue así como en la mañana del 5 de noviembre de 2011 los tubos de contención de aguas lluvia rompieron por completo, llevándose por delante más de 17 viviendas y la vida de 48 personas.
Este suceso marco un precedente enorme para muchos familiares y vecinos de los afectados, pues fueron 5 días de búsqueda infinita por encontrar hasta el ultimo cuerpo bajo los escombros que quedaban del estallido de aquellos tubos, varias entidades como los cuerpos de bomberos del municipio, los organismos de rescate y familiares desesperados se sumergieron en aquellos ríos de lodo y caminos obstaculizados causados por los restos de las edificaciones, buscando con la esperanza mas intacta que nunca encontrar a sus seres queridos y a quien mas se pudiese con vida en aquel lugar.
La desesperación no dudo en acompañar el sitio de los hechos, familiares y vecinos se hicieron presentes en aquel lugar que seria tan solo el recuerdo de con quienes y que vivieron allí, los demás vecinos del municipio también empezaron a realizar sus ayudas, pues se hicieron presentes en el lugar con alimento para que los rescatistas continuaran con su labor y con elementos de ayuda para socorrer a quienes aunque con vida habían dejado una parte de su existencia bajo aquellos caudales de lodo...
Aunque para quienes vivieron estos angustiantes momentos es difícil hablar del tema, hablamos con Francia Echeverry quien afirma que aun con el pasar de los años el dolor de la ausencia de sus seres ha marcado su vida.

Por último, aun 13 años después, los familiares de las victimas y aquellos que se salvaron de aquella catástrofe siguen a la espera de reparación de víctimas, pues ni el gobierno, ni corpocaldas se han hecho responsables, aun con 3 demandas entre penales y administrativas como lo indica el periódico la patria, también algunas de las familias que prefieren mantener su identidad en secreto indican que esperan respuestas a sus demandas en este año 2024.